El día internacional de la croqueta es uno de esos que nadie cuestiona. No importa, se lo merece. Estas deliciosas bolitas en las que cabe un mundo entero de sabores son uno de esos manjares que se adaptan a todo tipo de gastronomía, desde la más básica hasta la más sofisticada, y siempre gustan. Su origen no está del todo definido, y todo apunta a que Francia fue quien vio nacer lo que más tarde hemos hecho tan nuestro, algunos afirman que data de principios del siglo XVIII en la corte de Luis XIV, otros a principios del XIX, es difícil ubicarlo, pero lo que sí es un hecho es que ha traspasado el tiempo y el espacio porque son mundialmente conocidas y reconocidas con este día que no deja más opción que hincarle el diente con una buena ración.
Muchos se preguntan por la mejor receta, pero es que no hay solo una. Hay quien las prefiere con la bechamel más liviana, otros más compacta, veganos, carnívoros, algunos encuentran la mezcla perfecta con las que tienen sabor a pizza, y mil combinaciones más, pero todas perfectas para cenar un día como hoy.
¡Que tengáis un feliz día de la croqueta!
Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una jornada que quiere homenajear a los #HéroesDeLaAlimentación, personas que trabajan constantemente para que los alimentos lleguen a nuestras mesas. Un homenaje a los agricultores familiares de todo el mundo que, según refleja la web de la FAO, son casi 800 millones de personas.
Y son héroes porque pese a las distintas crisis que sufre la agricultura, con plagas, temporales, y ahora una pandemia, han seguido trabajando y dedicándose a producir, procesar y transportar y comercializar los alimentos de los que dependemos el resto del mundo.
El lema de este año es «Cultivar, nutrir, preservar. Juntos» también está orientado a ese tributo a esos héroes anónimos que siguen adelante contra viento y marea y para lo que se organizan eventos en distintos lugares del mundo, con la idea de concienciar a la población, instituciones y gobiernos de la importancia de este sector y de un trabajo que necesita su apoyo para lograr cultivos sostenibles y que cuiden del planeta, por eso otro de los lemas vinculados con el día de hoy es «nuestras acciones son nuestro futuro«.
Si quieres saber más detalles pincha aquí.
Los churros son uno de esos productos que cohabitan en la memoria colectiva como algo de toda la vida. Y así es, se desconoce el origen, pero a juzgar por la sencillez de sus ingredientes y preparación, debe de ser una receta bastante antigua. Son muy populares en España, pero también en Portugal, Francia, América Latina o Bélgica. Sin embargo ahora los ingleses han hecho el gran descubrimiento de su vida, ellos y sus pastas de te han descubierto los grandiosos churros y les han dado un toque mágico para convertirlos en una de las últimas modas foodies londinenses.
Un local de South Kensington, The Knot Churros, se ha convertido en un lugar de moda y peregrinaje por este nuevo «dulce» elaborado con churros y miles de toppings, helado, purpurina y todos los colores del arco iris que hacen las delicias de los más golosos y los fan de unicornios y sirenas, convirtiendo los desayunos y la hora del te en algo mágico y divertido, con una base de una de las delicias más típicas de nuestro país.
En estas fechas en que todos estamos tratando de limar los excesos de las fiestas de Navidad, y nos lanzamos a la ensalada como mejor remedio, te sugerimos una idea diferente, fácil, rica y de temporada.
Esta ensalada es un poco diferente a la clásica de escarola y es una buena alternativa.
Ingredientes
Elaboración
Lavar bien la escarola, escurrir y trocear. Añadir el aguacate en dados, las aceitunas y sazonar a gusto del consumidor.
¡Buen provecho!