Desayuno
2013
El desayuno es una de las comidas más importantes del día, o así debería ser. Pero la rutina diaria, las prisas, la pereza o la falta de tiempo, muchas veces no nos dejan deleitarnos con nuestro desayuno preferido. A continuación te dejamos las variedades más conocidas. ¿Cuál es tu favorito?
El desayuno francés. Consiste en un café con leche o chocolate y el omnipresente croissant.
El continental. Es el habitual de los hoteles y está basado en alimentos de la dieta mediterránea, consiste en café, leche, te o chocolate, zumo, bollería, y en ocasiones fiambre y cereales.
El desayuno americano, es otro de los clásicos de los hoteles. Y consiste en sumar a todo lo mencionado en el continental, huevos y carne, cereales, yogures y fruta. Un desayuno muy consistente.
El inglés, el english breakfast. Utiliza para la bebida (cómo no) el te, en mayor medida que el café, y leche. Huevos fritos o revueltos, pan, jamón, bacon, alubias con tomate (baked beans) salchichas, cereales y pan.
Desayuno oceánico. Es típico de países como Australia o Nueva Zelanda y es bastante parecido al americano y al inglés pero con una mayor cantidad de fruta.
Coffe break. Más que un desayuno se trata de un paréntesis dentro del horario de trabajo, para tomar un respiro en una reunión o una parada vespertina en un congreso y consiste en tomar un café o té con algo de picar, habitualmente dulce, pastas, minicroissant o mini magdalenas, aunque también se puede ofrecer mini bocaditos salados.
Brunch. No es un desayuno al uso, en realidad su nombre es una fusión de las palabras breakfast (desayuno) y lunch (comida), y en eso consiste un brunch en hacer un desayuno fuerte o comida ligera a la mitad de la mañana, entre las 12.00 y las 13.00 horas. El tipo de alimentos es muy variado, al igual que las bebidas, combina dulce y salado, frio y caliente. Lleva café, te, leche, zumos, refrescos, bollería, pan, sándwiches, dulces y salados, bocaditos calientes y frios, pastelitos…