Respeto y convivencia en el cole

May
2022
17

por en Actualidad

Sin comentarios

El colegio es un lugar donde los niños pasan una parte importante de sus días y de su vida. Cada día de un curso escolar son varias horas donde los alumnos tienen que convivir y relacionarse siempre bajo una serie de premisas que se resumen en las palabras de oro: respeto y convivencia.

Todos, absolutamente todos ellos tienen unos derechos, pero también unas obligaciones, que marcan el día a día de una convivencia que son tan importantes como imprescindibles.

El Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, contempla como uno de sus objetivos prioritarios “relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos”.

Un objetivo que a nadie se le escapa que no solo es  clave para el buen desarrollo de la etapa escolar, sino que se trata de formar personas para que la sociedad del mañana se convierta en un lugar habitable.

Por eso es tan necesario establecer una serie de normas que generen actitudes positivas que deriven en una convivencia respetuosa en el entorno educativo.

Potenciar en los niños los valores de participación, solidaridad, responsabilidad, afán de superación o autoestima, solo puede redundar en su propio bien y de su entorno, porque somos seres sociales y nadie puede dejar de vivir con otros, por eso es tan importante crear un clima positivo y agradable que sirva de base para un buen aprendizaje.

No es una tarea fácil pues hay muchas conductas difíciles de conducir, como la del rechazo al aprendizaje, conductas de trato hostil e inadecuado, agresivas, indisciplinadas, violentas, vandálicas o incluso de absentismo. Para reconducir este tipo de actitud son necesarias una serie de normas que favorezcan la convivencia en las aulas y los centros educativos , quienes pondrán en marcha planes de convivencia bajo criterios pedagógicos elaborados por los equipos directivos  que reconduzcan los malos comportamientos y protejan a las posibles víctimas de los mismos.

Actitudes dirigidas a aceptar que cada uno es único y especial, haciendo sentir a los escolares que no están solos, ayudarles a encontrar sus fortalezas y debilidades o no etiquetar son algunas buenas prácticas para lograr un entorno colegial de respeto y convivencia.

Etiquetas: , , ,

Deja una respuesta